Los tickets estarán disponibles a partir del lunes 9 de Agosto en Colón 80 (de 10 a 13:00) y en PETROBRAS Estomba y Rondeau (de 14 a 21). Se entregarán hasta 2 entradas por persona, por función
Martes 10 de Agosto | |
---|---|
17:00 |
![]() Ella es el matadorDirección: Gemma Cubero — Celeste Carrasco Países: España, Estados Unidos Año: 2009 Duración: 62 minutos La presencia de la mujer como torera no era extraña en la cultura española antes de 1908, año en que una ley les prohibió desempeñar el rol de matador. Esa exclusión misógina del protagonismo en el mundo taurino sigue todavía tan firme como antes aunque se encuentra revocada la ley que la impuso. La película narra la épica de la mujer que decide convertirse en matadora, repasando la historia femenina de la tauromaquia, historias de voluntades en conflicto con su entorno y con los absurdos mandatos de género, que ilumina formas diversas de lucha. |
19:00 |
Programa Studio AKACortometrajes de Animación por Studio AKA (Inglaterra)
|
21:00 |
![]() El PasanteDirección: Clara Picaso País: Argentina Año: 2010 Duración: 65 minutos En un hotel de Buenos Aires, un pasante aprende no sólo su oficio, sino también sobre el amor, sobre la diferencia entre conquistar y seducir, sobre por qué la gente se mueve de un lugar a otro. Una posible tragedia, una historia de amor, un aprendizaje definitivo es lo que alguien que simplemente “pasa” por un lugar, puede recibir a cambio de una charla. |
Miércoles 11 de Agosto | |
17:00 |
Cortos EspañolesLa PlayaDirección: Elisa Cepedal — Duración: 23 min.
El EvangelioDirección: Daniel Vázquez Villamediana — Duración: 24 min.
MudanzaDirección: Pere Portabella — Duración: 20 min.
|
19:00 |
![]() El PredioDirección: Jonhatan Perel País: Argentina Año: 2010 Duración: 58 minutos Hasta que punto un lugar como la escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) es un lugar como cualquier otro?, Perel no responde estas preguntas, pero nos da una idea acerca de que el sentido de un lugar no se construye solo en el pasado o los recuerdos que contiene, sino en lo que la mirada del presente puede decir de el. |
21:00 |
![]() El Charles Bronson chilenoDirección: Carlos Flores del Pino País: Chile Año: 1981 Duración: 70 minutos En el Chile de los 70s, un programa de televisión entregó el premio de su conncurso de parecidos a un señor que pasó a ser conocido como “El Charles Bronson Chileno”. Este film singular es una feroz comedia sociológica, una reflexión sobre un país, y definitivamente un show a descubrir. |
Jueves 12 de Agosto | |
17:00 |
![]() La QuemaduraDirección: René Ballesteros Países: Chile, Francia Año: 2009 Duración: 65 minutos Historia de una ausencia. La quemadura es una film personal desde su tema mismo: la madre del realizador René Ballesteros que desapareció de su vida veintiséis años atrás. La familia que explotó es hoy una utopía, la idealización de un recuerdo, nostalgia de lo que no estuvo allí. |
19:00 |
![]() Somos NosotrosDirección: Mariano Blanco País: Argentina Año: 2010 Duración: 70 minutos Lo que muestra somos nosotros es una ciudad despoblada y rústica, trabajada a través de espléndidos planos secuencia que dejan fluir el tiempo sin buscar trascendencia, sólo tratando de imprimirle una levedad poética a ese retrato tenue y triste de personajes que tienen la misma insolente juventud que su director. |
21:00 |
![]() Charlie Haden, Rambling BoyDirección: Reto Caduff País: Suiza Año: 2009 Duración: 53 minutos A pesar de ser bastonero del avant-garde jazz desde los años '60, el itinerario para comprender el estilo de Charlie Haden comienza en la música folk y country que escuchaba en su lowa natal. Esta película documenta la pasión que el ya septuagenario Haden deposita en cada uno de sus proyectos, desde la historia familiar hasta las anécdotas del free jazz y su paralela militancia política de izquierda, donde se mostraba a menudo más intransigente que las leyendas negras con las que tocaba. |
Viernes 13 de Agosto | |
17:00 |
![]() 16 MemoriasDirección: Camilo Botero Jaramillo País: Colombia Año: 2008 Duración: 53 minutos Camilo Botero restauró las películas que capturó con su Bolex de 16mm entre 1945 y 1971 de su vida familiar y las compactó para obtener 16 episodios esenciales, donde cada gesto es una aventura infantil que empuja un movimiento poético, atropellado, realista, lúdico, cándido. |
19:00 |
![]() Lo que más quieroDirección: Delfina Castagnino País: Argentina Año: 2010 Duración: 76 minutos Esta es la historia de dos duelos: uno amoroso de inmediata repercusión y otro más duro de procesos mas lentos y luctuosos. Es una película virtuosa de mucha belleza, es una película hermosa, así de sencillo. |
21:00 |
![]() Los LabiosDirección: Santiago Loza, Iván Fund País: Argentina Año: 2010 Duración: 100 minutos Tres mujeres llegan a un paraje olvidado de la provincia, donde van ellas, remediando la falta de memoria, a curar, investigar, atender, ayudar. Intentando morigerar los mucho mayores efectos negativos de un estado ausente- o simplemente desastroso-. Esta es una película que vuela alto, que se permite descubrir y narrar vidas, animarse al dolor y a las pequeñas alegrías en medio del barro. |
Sábado 14 de Agosto | |
17:00 |
![]() El camino entre dos puntosDirección: Sebastián Díaz Morales Países: Argentina, Holanda Año: 2010 Duración: 81 minutos La película tiene un personaje, un paseante sin rumbo que marca un itinerario que más que una acumulación de incidentes, es la apuesta a una aventura sin los límites de la convenciones, incluso de los relatos más minimalistas. |
19:00 |
![]() Pansy Division: Life in a gay rock bandDirección: Michael Carmona País: Estados Unidos Duración: 84 minutos Dos chicos de San Francisco coincidieron en crear la banda de punk gay Pansy Division en 1991. Las ruidosas desventuras de estos dos muchachos son retratadas con detallismo por el director, que logra exponer la intimidad de una banda caracterizada por una fiebre transformadora, tan mutante como el movimiento homocore que ayudaron a engendrar. |
21:00 |
![]() OcioDirección: Juan Villegas, Alejandro Lingenti País: Argentina Año: 2010 Duración: 70 minutos El mejor ocio es una actividad solitaria, tan solitaria como la vida que lleva Andrés, con una banda de sonido constante que intenta llenar el vacío de sus días y sus noches. El cine argentino reciente nunca alcanzó a describir un espíritu barrial, o a hablar de la adolescencia y la soledad como lo hace esta ópera prima. |